Fabricae, viviendas y talleres en la calle de los Mármoles, Sevilla (Junio 2014)
Autor: Miguel Ángel Gilabert Campos
En el corazón de Sevilla, a escasos 400 metros de la Catedral, hallamos tres columnas romanas seis metros por debajo de la actual cota de nuestro tiempo. Sobre su origen y procedencia hay más elucubraciones que certezas aunque se piensa que se encuentran en el cruce de las dos vías principales de la ciudad romana de Híspalis. Las basas debieron pertenecer al templo del Traianeum de Itálica; de los fustes su procedencia es misteriosa. Históricamente los vestigios se han considerado pertenecientes al templo romano de Hércules aunque estudios recientes hablan de un edificio posterior levantado con materiales reutilizados.
El proyecto parte de las relaciones geométricas que se establecen en el vestigio arquitectónico. La importancia de las columnas no se encuentra, o no lo está tanto, en su valor físico y material sino en los parámetros de proporción y medida bajo los que fueron concebidas. La apropiación y aplicación del intercolumnio, medida generadora de la latitud de la fachada del templum, se configura como sostén de la intervención. Partimos de la coexistencia de dos escalas contrapuestas, la escala divina de las columnas y la escala menuda del programa a introducir, asumiéndolas y tensionándolas al máximo.
Según los postulados de Vitruvio, las columnas miden 10 diámetros y la separación entre ellas es de 3 diámetros, 2 veces la longitud del plinto, exactamente 154 cm. Los 308 cm del módulo nos sirven para proyectar una retícula horizontal que regularice el solar y defina estructura, patios y zonas de comunicación. Asimismo, en vertical, marca la altura de las plantas. De la dimensión del plinto, 154 cm, extraemos un módulo de 11 cm y su mitad, 5,5 cm, del cual parten todos los elementos constructivos del proyecto.
Alguien propuso alguna vez que la mejor manera de proteger un patrimonio es aumentarlo. Se plantea devolver a la ciudad la cota más baja y primigenia que se conserva, donde actualmente descansan apoyadas las tres columnas, convirtiendo el lugar en un medidor de la ciudad donde testar su historia, un sevillómetro.
Cubrir, encofrar la totalidad de la parcela, sugería maneras muy concretas de concebir el desarrollo del proyecto. Al confrontar las dos escalas existentes se recuperaba la espacialidad pretérita y se ofrecía un refugio a la ruina, convirtiendo el volumen vaciado en un gran espacio público cubierto. Liberar la planta baja y hacerla accesible obligaba a introducir los módulos en una “franja” por encima de ésta. Así pues consistiría en tapar para generar y no para ocultar. Pensar en la posibilidad de unir y acoplar energías y no solo en proteger las preexistencias.
Se ha buscado intencionalmente entender el proyecto como un conjunto de contratos entre acontecimientos heterogéneos: tamaños, escalas, formas y programas concertados en mutua convivencia e interacción, dispuestos en situaciones de comparación y contradicción para hacer explícitas las características propias de cada uno.
FABRICAE: el arte, la obra del faber; arquitectura; trabajo; estructura; fábrica; taller; astucia.
El proyecto parte de las relaciones geométricas que se establecen en el vestigio arquitectónico. La importancia de las columnas no se encuentra, o no lo está tanto, en su valor físico y material sino en los parámetros de proporción y medida bajo los que fueron concebidas. La apropiación y aplicación del intercolumnio, medida generadora de la latitud de la fachada del templum, se configura como sostén de la intervención. Partimos de la coexistencia de dos escalas contrapuestas, la escala divina de las columnas y la escala menuda del programa a introducir, asumiéndolas y tensionándolas al máximo.
Según los postulados de Vitruvio, las columnas miden 10 diámetros y la separación entre ellas es de 3 diámetros, 2 veces la longitud del plinto, exactamente 154 cm. Los 308 cm del módulo nos sirven para proyectar una retícula horizontal que regularice el solar y defina estructura, patios y zonas de comunicación. Asimismo, en vertical, marca la altura de las plantas. De la dimensión del plinto, 154 cm, extraemos un módulo de 11 cm y su mitad, 5,5 cm, del cual parten todos los elementos constructivos del proyecto.
Alguien propuso alguna vez que la mejor manera de proteger un patrimonio es aumentarlo. Se plantea devolver a la ciudad la cota más baja y primigenia que se conserva, donde actualmente descansan apoyadas las tres columnas, convirtiendo el lugar en un medidor de la ciudad donde testar su historia, un sevillómetro.
Cubrir, encofrar la totalidad de la parcela, sugería maneras muy concretas de concebir el desarrollo del proyecto. Al confrontar las dos escalas existentes se recuperaba la espacialidad pretérita y se ofrecía un refugio a la ruina, convirtiendo el volumen vaciado en un gran espacio público cubierto. Liberar la planta baja y hacerla accesible obligaba a introducir los módulos en una “franja” por encima de ésta. Así pues consistiría en tapar para generar y no para ocultar. Pensar en la posibilidad de unir y acoplar energías y no solo en proteger las preexistencias.
Se ha buscado intencionalmente entender el proyecto como un conjunto de contratos entre acontecimientos heterogéneos: tamaños, escalas, formas y programas concertados en mutua convivencia e interacción, dispuestos en situaciones de comparación y contradicción para hacer explícitas las características propias de cada uno.
FABRICAE: el arte, la obra del faber; arquitectura; trabajo; estructura; fábrica; taller; astucia.
Distinciones y exposiciones
2015. Premio Local en el II Concurso de Casos de estudio de la Red PHI (Red de Patrimonio Histórico + Cultural Iberoamericano). ETSA Sevilla
2015. Obra expuesta y seleccionada en el IV Seminario Proyectar la Memoria celebrado en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera del 23 al 27 Marzo
2015. Exposición Concurso Casos PHI 2015 en la Escuela de Arquitectura de Valencia del 2 al 30 de Junio
2015. Exposición Concurso Casos PHI 2015 en la Universidad Europea de Madrid
2015. Exposición II Concurso Académico de Casos Estudio de la Red PHI España en la Universitat Politècnica de Catalunya
Publicaciones
Red PHI, casos de estudio, Patrimonio Histórico+cultural Iberoamericano. rede-phi.net/?portfolio=phi-arq_study-case_fabricae_sevilla_spain
Ficha Red de Patrimonio Histórico + Cultural Iberoamericano. https://phi.aq.upm.es/static/visor.html?id=210
2015. Premio Local en el II Concurso de Casos de estudio de la Red PHI (Red de Patrimonio Histórico + Cultural Iberoamericano). ETSA Sevilla
2015. Obra expuesta y seleccionada en el IV Seminario Proyectar la Memoria celebrado en la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera del 23 al 27 Marzo
2015. Exposición Concurso Casos PHI 2015 en la Escuela de Arquitectura de Valencia del 2 al 30 de Junio
2015. Exposición Concurso Casos PHI 2015 en la Universidad Europea de Madrid
2015. Exposición II Concurso Académico de Casos Estudio de la Red PHI España en la Universitat Politècnica de Catalunya
Publicaciones
Red PHI, casos de estudio, Patrimonio Histórico+cultural Iberoamericano. rede-phi.net/?portfolio=phi-arq_study-case_fabricae_sevilla_spain
Ficha Red de Patrimonio Histórico + Cultural Iberoamericano. https://phi.aq.upm.es/static/visor.html?id=210